Cómo afecta la iluminación a nuestra vida diaria

La importancia de los ritmos circadianos

Aunque no seamos conscientes de ello, casi todo en nuestra vida gira en torno a la iluminación y, por ende, adaptamos nuestro día a día al tipo de alumbrado que nos rodea. Cualquier factor en la luz nos acaba afectando, aunque este sea mínimo. Un ejemplo de ello son los dos cambios de hora que vivimos a lo largo del año que, en ocasiones, desajustan nuestro reloj biológico interno.

Esto se debe a lo que conocemos como ritmos circadianos, “cambios físicos, mentales y conductuales que siguen un ciclo de 24 horas”, recoge el National Institute of General Medical Sciences en su web, y que se rigen por las horas de luz y oscuridad.

Los ritmos circadianos, a su vez, están relacionados con el reloj biológico interno, situado en el hipotálamo del cerebro, que se encarga de sincronizar y adaptar los ritmos durante las 24 horas del día.

Por ejemplo, cuando viajamos a otra franja horaria hablamos de que tenemos jet lag, o  descompensación horaria en castellano, esto quiere decir que el reloj de nuestro cuerpo está en un momento diferente que otras partes de nuestro organismo, como el intestino, el hígado, el cerebro, etc. Por ello, solemos necesitar tiempo para adaptarnos a la nueva situación.

Estas casuísticas no solo son propias de las personas, también, de los animales, plantas y microbios.

Ciclos del sol artículo ciclos circadianos

Cómo influyen en nuestra vida los ritmos circadianos

En ese sentido, los ritmos circadianos repercuten en diversas funciones de nuestro cuerpo. Como en:

  • La temperatura corporal.
  • La liberación de hormonas.
  • Los hábitos alimentarios y, por tanto, de digestión.

Y, por supuesto, en el sueño donde el núcleo supraquiasmático (NSQ) es el centro de regulación de los ritmos circadianos y el encargado de controlar la producción de melatonina, la hormona que produce somnolencia. Este recibe información sobre el tipo de luz que entra en los nervios ópticos y la transmite desde los ojos hasta el cerebro.

Cuando nuestro organismo recibe menos luz, el NSQ manda señales al cerebro para que elabore más melatonina para generar sueño.

Reloj biológico ritmos circadianos artículo

Razón por la que durante las estaciones de otoño e invierno, cuando estamos expuestos menos tiempo a la luz solar, podemos sentirnos más cansados y con un estado de ánimo más bajo. El tipo de iluminación no solo nos afecta físicamente, también, psicológicamente.

De hecho, una de las razones por las que se propuso la eliminación de los dos cambios de hora que vivimos al año fue por ese motivo. Aunque, finalmente, no se llevará a cabo y haremos el cambio en la madrugada del 30 al 31 octubre, donde a las 3:00 horas pasarán a ser las 2:00.

Ventiladores de techo para regular los ritmos circadianos

Para ayudar a regular el reloj biológico por los cambios de horas y de iluminación a los que nuestro cuerpo está sometido, los ventiladores de techo con regulación de temperatura de color (cálida, neutra y fría) cada vez son más demandados, ya que nos ayudan a equilibrar nuestros ritmos circadianos.

Imagina que tienes en tu dormitorio un ventilador de techo BORA PRO, te acabas de levantar y seleccionas la temperatura de color, con el mando a distancia del artículo, optando por un tono neutro. Seguidamente pasas a la ducha, comienzas a vestirte y das más intensidad a la luz, en esta ocasión, luz fría.

Persona despertándose artículos ritmos circadianos

¿Qué conseguimos con esto? Ayudar al cuerpo a adaptarse de manera gradual, sobre todo, a nuestros órganos internos. Si eres de las personas que se levanta y no puede desayunar se debe a esta razón, porque, probablemente, tu cuerpo aún no esté activado. Está demostrado que la luz fría, al asemejarse a la natural, el cerebro lo relaciona con el despertar y estar activo; mientras que, la luz cálida es recomendable para el descanso.

En ocasiones, salimos de casa para ir a la oficina de noche y salimos de esta sin luz, otra vez. Por ello, es importante tener en casa luminaria que permita regular la intensidad y cambiar la temperatura de la luz.

La mayoría de nuestros ventiladores de techo tienen en cuenta la importancia esto, por ello, incorporan la regulación de la intensidad de la luz y 3 temperaturas de color:

  • Luz cálida: 3000K.
  • Luz neutra: 4000K.
  • Luz fría:  5500K.
Ventilador de techo <strong>AVEIRO PRO</strong>
Ventilador de techo AVEIRO PRO
Ventilador de techo CONIL
Ventilador de techo <strong>CIES PLUS</strong>
Ventilador de techo CIES PLUS

Consejos para equilibrar nuestro reloj biológico

Como hemos explicado, los ritmos circadianos marcan nuestro día a día, por ello, es importante contar con una serie de pautas que nos ayuden a equilibrar nuestro reloj interno:

  • Evita el uso de pantallas antes de irte a dormir, ya que el tipo de luz que emiten los móviles, por ejemplo, pone en alerta a nuestro cerebro desvelándonos.
  • Intenta incorporar en tu dormitorio una luz cálida que favorezca la relajación de tu cuerpo. Lo más sencillo, en este caso, sería incorporar un regulador de intensidad para jugar con el tipo de iluminación según la actividad que quieras realizar.
  • Mientras que, para momentos de trabajo o de concentración utiliza luces frías, ideales para una mayor concentración y productividad.

En definitiva, nuestro cuerpo es un gran reloj biológico que necesita de unos horarios, por eso es importante vivir según el ritmo natural de luz-oscuridad, ya que los diversos cambios en nuestros ritmos circadianos, no solo pueden afectar a nuestro sueño, sino pueden derivar en otro tipo de afecciones médicas.

Descubre nuestros ventiladores de techo con temperatura de color

Descubre nuestros ventiladores de techo con 3 temperaturas de color para regular los ritmos circadianos