Cuánto consume realmente un ventilador de techo
Ahora más que nunca buscamos ahorrar en nuestro consumo, y es muy importante conocer el momento del día donde el precio es menor para reducir el gasto. Aquí te dejamos una pequeña gráfica con las horas y días de la semana que más y menos compensan utilizar nuestros electrodomésticos o realizar cualquier actividad que requiera electricidad.



Otro aspecto fundamental, sobre todo si pasas mucho tiempo en tu casa, es la climatización del hogar. Aquí se nos presentan varias opciones, siendo dos de ellas: los ventiladores de techo y los aires acondicionados. Cada uno con sus pros y sus contras, cada uno con sus mitos y leyendas.
Ventilador de techo o aire acondicionado
¿Qué gasta menos luz?Sin duda alguna, el aspecto económico juega un papel fundamental a la hora de decantarnos por uno u otro. Desde Arteconfort queremos aclarar cuánto gastan estos dos sistemas de climatización, por ello, te hemos preparado la comparativa que tienes a continuación.
Cuánto gasta un ventilador de techo
Resulta muy sencillo calcular el consumo de un aparato eléctrico, como es el caso de un ventilador de techo o un aire acondicionado. Tan solo es necesario conocer la potencia del aparato, es decir, el consumo en vatios (W). Un dato que te indicará el fabricante en el exterior de la caja o en el manual de instrucciones.
Para que te sea más sencillo, vamos a calcular el consumo del ventilador de techo CRETA. Lo primero que haremos es el cálculo para un uso en primera velocidad de giro, durante 8 horas al día en un mes.
El modelo CRETA tiene un consumo de 4,9W (vamos a redondear a 5W) en la velocidad 1. Con este supuesto simularemos el uso que se da a los ventiladores de techo en muchas zonas de España, ya que en época de verano y debido a las altas temperaturas, para poder conciliar el sueño es necesario mantener encendido el ventilador durante toda la noche a una velocidad baja en los dormitorios.
De manera que, para conocer el gasto mensual en euros debemos empezar sabiendo el consumo en kilovatios/hora. Primero, multiplicamos la potencia del ventilador por el número de horas en funcionamiento, dando como resultado la energía total consumida en vatios/hora (Wh). Esto es la energía que consume el ventilador en un día.
5 Watios x 8 horas = 40 Wh
(vatios/hora en un día)
El siguiente paso será calcular el resultado de la energía consumida en kilovatios/hora, ya que es la unidad de medida en la facturación de energía eléctrica. Este dato lo conseguiremos dividiendo los vatios/hora entre mil, como se muestra a continuación:
40 Wh / 1.000 = 0,04 KWh
(kilovatios/hora en un día)
Una vez que hemos calculado el consumo de nuestro ventilador en kilovatios/hora en un día, podemos multiplicarlo por el precio de la electricidad y así obtener el gasto diario en euros. Para ello, hemos tomado como referencia el precio de 0,34 euros el kilovatio/hora. Este es un precio medio calculado sin impuestos que puede variar dependiendo del contrato que tengas con tu compañía eléctrica.
0,04 KWh x 0,34 €/KWh = 0,0136 €
(Gasto en euros en un día)
Por último, solo nos queda multiplicar el gasto de un día por 30 para calcular cuánto gasta un ventilador de techo con motor DC al mes.
0,0136 € x 30 días = 0,408 €
(Gasto en euros en un mes)
El resultado de nuestro cálculo, como puedes ver, es que un ventilador de techo funcionando a diario durante 8 horas, tan solo gasta 40 céntimos de euro al mes. Un consumo mínimo similar al que puede tener un cargador del móvil.
Muchas veces nos da miedo encender nuestro ventilador de techo por el gasto eléctrico que pueda generar. Pero, como has podido ver, haciendo estos cálculos nos quitaremos ese miedo y nos daremos cuenta de que podemos tener encendido nuestro ventilador durante muchas horas sin encarecer la factura de la luz. El confort y el bienestar que nos aporta en las épocas más calurosas del año es enorme.
Cuánto gasta un aire acondicionado

Por otro lado, para conocer el consumo de un aparato de aire acondicionado, realizaremos los mismos cálculos. Tenemos claro que, dentro del abanico de opciones de aires acondicionados existen modelos de diferentes consumos, dependiendo de la tecnología utilizada.
Vamos a hacer la simulación con un aparato con un consumo de 1.000W, ya que es una media acertada para el tema abordado. En este sentido, existen modelos más modernos de menor consumo, pero que, además de ser más caros, no todo el mundo instala este tipo de aparatos.
También, tendremos en cuenta el mismo tiempo de uso (8 horas al día) para así poder realizar una comparativa bajo las mismas condiciones. A continuación, detallamos los mismos cálculos que para el ventilador de techo:
1.000 Watios x 8 horas = 8.000 Wh
8.000 Wh / 1.000 = 8 KWh
8 KWh x 0,34 €/KWh = 2,72 €
2,72 € x 30 días = 81,60 €
En este caso, el resultado es un gasto mensual de más de 80 euros al mes, siendo una cantidad importante de dinero que se suma a la factura mensual de la luz. En algunos casos, puede suponer duplicar el importe de la factura.
Comienza a ahorrar con nuestros ventiladores de techo
Ahorra en tu factura final de la luz y sé responsable con el medio ambiente con nuestra amplia variedad de ventiladores de techo

Comparativa: ventilador de techo vs aire acondicionado
Ambos sistemas de climatización son una buena opción para combatir el calor del verano, incluso mediante un uso combinado. Pero, es importante que tengamos en cuenta las ventajas y desventajas que presentan cada uno de ellos.
Si hablamos de los ventiladores de techo, podemos decir a su favor que:
- La inversión económica inicial es reducida, podemos encontrar modelos con los motores DC más avanzados por menos de 200 euros.
- El gasto eléctrico mensual es mínimo, como hemos visto en los cálculos anteriores.
- Otra de las ventajas que presenta es que podemos usarlo mientras dormimos, ya que no hacen ruido (son prácticamente imperceptibles, hasta 20 dBs en la velocidad 1)
- No resecan el aire, evitando dolores de garganta, musculares, de cabeza y resfriados.
- Podemos controlarlos cómodamente mediante el mando a distancia que, en el caso del modelo BORA, nos permite elegir la temperatura de color, la velocidad o programar su funcionamiento durante un determinado período de tiempo.
Como desventaja, los ventiladores de techo no enfrían el aire, sino que lo mueven, generando una circulación del aire. La circulación del aire sobre la piel dispersa el calor del cuerpo, hace que se evapore el sudor e intensifica la sensación de frescura, reduciendo así la sensación térmica de hasta 6ºC menos.
Por otro lado, un aire acondicionado:
- Sí enfría el aire, pudiendo elegir la temperatura deseada.
- Podemos controlarlos cómodamente mediante el mando a distancia y elegir la temperatura exacta que deseamos, así como programar su funcionamiento.
En cambio, presenta una serie de desventajas frente a un ventilador de techo:
- Empezando por la gran inversión económica inicial: puedes encontrar modelos desde unos 500 euros, pero son los menos eficientes y menos recomendados.
- El gasto mensual es elevado.
- Necesitan una instalación más compleja, teniendo que instalar el condensador en el exterior con una toma de desagüe.
- Requieren de un mayor mantenimiento, limpieza de filtros y recarga de gas.
- Además, resecan el ambiente y generan bacterias que se acumulan en los filtros, empeorando la calidad del aire y afectando a las vías respiratorias, piel y ojos y provocando dolores de garganta, cabeza y musculares, ademas de resfriados, alergias y neumonías.


Aunque, también, se deben tener en cuenta todos los factores que hemos descrito, no se puede negar que el aspecto económico tiene un gran peso a la hora de elegir el sistema de climatización de nuestro hogar. De este modo, con la comparativa que hemos realizado del gasto mensual de ambos sistemas, podemos olvidarnos del miedo a un uso prolongado de los ventiladores de techo y desmitificar el gasto que estos generan.
Ventilador de techo con motor DC
Gasto mensual reducido
Menor inversión económica inicial
Sin mantenimiento
Saludable
No emite gases contaminantes
Ayuda a conciliar el sueño
Aire acondicionado
Mayor gasto mensual

Alta inversión económica inicial
Mayor mantenimiento
Perjudicial para la salud
Contaminante
Comienza a ahorrar con nuestros ventiladores de techo
Ahorra en tu factura final de la luz y sé responsable con el medio ambiente con nuestra amplia variedad de ventiladores de techo
